PADRÓN DE IMPORTADORES.
QUÉ ES EL PADRÓN DE IMPORTADORES.
Una de las obligaciones a cargo de aquellas personas que importar mercancías, es la inscripción en el padrón de importadores; para ello, es necesario:
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) es la dependencia encargada de regular la legal entrada y salida de mercancías a territorio nacional, por lo tanto, es necesario que cuente con algún instrumento que permita el control de las operaciones de comercio exterior.
El padrón de importadores es justamente un registro y funge como la autorización para importar o exportar mercancías.
A través de este registro se busca fomentar el cumplimiento de las obligaciones fiscales, evitar la evasión fiscal y claro, controlar todas las operaciones de Comercio Exterior.
La inscripción a dicho padrón es una obligación – prevista en el artículo 59 de la Ley Aduanera- para aquellos que pretendan introducir mercancías a México.
CUÁLES SON LOS REQUISITOS PARA INSCRIBIRSE AL PADRÓN DE IMPORTADORES.
Se deberán presentar los requisitos conforme a lo establecido en el “5/LA Instructivo de trámite para inscribirse en el Padrón de Importadores (Regla 1.3.2., primer párrafo).”
Requisitos y condiciones indispensables:
1. RFC. Estar inscrito y activo en el RFC.
2. E.firma. Contar con la firma electrónica avanzada vigente.
La e.firma es un archivo digital compuesto por un conjunto de datos y caracteres que permite la identificación del firmante y se crea por medios electrónicos bajo el exclusivo control del contribuyente.
Identifica al contribuyente al realizar trámites por internet, ya se ante el SAT o incluso ante otras dependencias del Gobierno.
La obtienen las personas físicas o morales que presenten declaraciones periódicas o que estén obligados a expedir comprobantes fiscales digitales por actos o actividades que realicen o incluso por los ingresos que perciban, al momento de inscribirte al RFC también podrás solicitar tu certificado de firma electrónica.
3. Al corriente en tus obligaciones fiscales. Estar al corriente de tus obligaciones fiscales.
La forma de comprobar esto es a través de una constancia de cumplimiento de las obligaciones fiscales, la cual deberá tener un estatus positivo. Dicho documento también se tramita en la página del SAT, con tu RFC y e.firma.
4. Localizado. El domicilio fiscal debe encontrarse como localizado en el RFC o en proceso de verificación.
Dentro del trámite de inscripción al RFC también se contempla el proporcionar la información relacionada con la identidad del contribuyente, domicilio y en general, su situación fiscal; de tal forma que tu RFC estará ligado al domicilio y si hubiese algún cambio deberá notificarse a la autoridad.
5. Buzón tributario validado. El estatus del Buzón tributario debe estar validado.
El Buzón es una herramienta o canal que permite que los contribuyentes estén en contacto con el Servicio de Administración Tributaria (SAT) y por medio de este, se les notifican, desde actos administrativos, hasta las respuestas a las solicitudes que realicen.
6. Contar con un Agente Aduanal. Deberás contar con un Agente Aduanal, ya que él es la persona autorizada para llevar a cabo el despacho -en este caso- de tus mercancías.
Los requisitos listados anteriormente son de suma importancia, ya que -como lo verás a continuación-, cada uno de ellos es necesario para realizar una inscripción exitosa al Padrón de importadores.
Fundamento legal: Artículo 59-IV de la Ley Aduanera; y 82 y 83 de su Reglamento; Regla 1.3.2 de las Generales de Comercio Exterior para 2019; y artículo 10 del Código Fiscal Federal.
PADRÓN DE IMPORTADORES DE SECTORES ESPECÍFICOS.
QUIÉNES DEBEN PRESENTARLO.
Las personas físicas y morales que pretendan importar mercancías a territorio nacional, de las consideradas en las fracciones arancelarias listadas en el Apartado A, del Anexo 10 de las Reglas Generales de Comercio Exterior para 2019. En otras palabras, es necesario que a la par de la inscripción en el padrón de importadores, también inscribirse en el padrón de sectores específicos, toda vez que los hidrocarburos se encuentran en el Apartado A, del Anexo 10 de las Reglas Generales de Comercio Exterior, que señala cuáles son las mercancías de los distintos sectores de las industrias, identificadas por sus fracciones arancelarias, que requieren esta inscripción.
Los hidrocarburos son el Sector 13.
La fracción arancelaria es un código que identifica a cada una las mercancías en la ley de los impuestos de importación, a partir del cual se establecen impuestos y regulaciones y restricciones no arancelarias.
CUÁLES SON LOS REQUISITOS.
Se deberán presentar los requisitos conforme a lo establecido en el “6/LA Instructivo de trámite para inscribirse en el Padrón de Importadores de Sectores Específicos (Regla 1.3.2., primer párrafo).”, asimismo conforme a las guías de especificaciones para cada sector.
Podrás solicitar tu inscripción y/o actualización para cualquiera de los sectores que se enlistan a continuación, cumpliendo con los requisitos correspondientes que señale el referido instructivo.
1. Productos químicos.
2. Radiactivos y Nucleares.
3. Precursores Químicos y químicos esenciales.
4. Armas de fuego y sus partes, refacciones, accesorios y municiones.
5. Explosivos y material relacionado con explosivos.
6. Sustancias químicas, materiales para usos pirotécnicos y artificios relacionados con el empleo de explosivos.
7. Las demás armas y accesorios. Armas blancas y accesorios. Explosores.
8. Máquinas, aparatos, dispositivos y artefactos, relacionados con armas y otros.
9. Cigarros.
10. Calzado.
11. Textil y Confección.
12. Alcohol Etílico.
13. Hidrocarburos.
14. Siderúrgico.
15. Productos Siderúrgicos.
16. Automotriz
DÓNDE SE PRESENTA.
A través del Portal del SAT, accediendo al Apartado de: Trámites/RFC/Importadores y Sectores Específicos/Inscripción y/o Actualización de Sectores Específicos, con el uso de tu e.firma o contraseña.
Servicio por Internet:
DÓNDE PUEDES OBTENER MÁS INFORMACIÓN.
Atención personalizada del SAT:
DESCARGA AQUÍ LOS MANUALES Y LAS FICHAS DE TRÁMITE:
1. Manual de inscripción al Padrón General de Importadores y Sectores Específicos
2. Guía de Importadores de Sectores Específicos / Guía Sector 13 “Hidrocarburos”
Las fichas de trámite se encuentran en el Anexo 1-A, de las Reglas Generales de Comercio Exterior para 2019.
Ult. Act. 19AGO.